

Anacardos: el fruto seco que protege el corazón, los huesos y mejora el sueño
El anacardo, también conocido como castaña de cajú, es un fruto seco originario del árbol Anacardium occidentale. Su forma característica, similar a un riñón o a un corazón invertido, inspiró su nombre, que proviene de las raíces griegas “ana” (hacia arriba) y “cardium” (corazón), denominación atribuida por el monje y naturalista francés André Thevet.
Este fruto se ha consolidado como uno de los más saludables dentro del grupo de los frutos secos, gracias a su excelente perfil nutricional. Es especialmente rico en ácidos grasos monoinsaturados, similares a los que se encuentran en el aceite de oliva, conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular. De hecho, los anacardos contienen una proporción de grasa saludable superior a la de otros frutos secos como cacahuetes, pistachos, nueces, piñones o pipas.
Tras su recolección, los anacardos pasan por un proceso de cocción al vapor para eliminar sustancias irritantes presentes en su cáscara. Posteriormente, se comercializan al natural, tostados o fritos de forma ligera, lo que potencia su textura crujiente y sabor. También pueden encontrarse recubiertos de azúcar o chocolate.
Su sabor suave, casi dulce, y su textura cremosa los hacen únicos. Cocinados, combinan especialmente bien con especias como el cardamomo o la pimienta, y con ingredientes como el jengibre o el coco.
Beneficios para la salud
Reducción del colesterol y los triglicéridos
Gracias a su composición rica en fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, tres compuestos vegetales con propiedades antioxidantes, los anacardos contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos. Esto los convierte en un aliado eficaz para prevenir enfermedades cardiovasculares y cuidar el corazón.
Fortalecimiento de huesos y músculos
Los anacardos son una fuente destacada de magnesio, un mineral clave en la formación de los huesos. Además, participa en el equilibrio del sistema nervioso y muscular, ya que regula la interacción con el calcio, lo que ayuda a mantener la relajación y el buen funcionamiento de los músculos.
Apoyo al sistema nervioso y al descanso nocturno
Otro de los elementos destacables del anacardo es su alto contenido en triptófano, un aminoácido esencial en la producción de serotonina. Esta sustancia química cerebral está relacionada con el bienestar emocional y participa en la regulación del apetito, la temperatura corporal, el control de la ansiedad y, especialmente, en el ciclo de sueño y vigilia.
Valor nutricional
Una porción estándar de anacardos, equivalente a unos 30 gramos (aproximadamente 18 a 20 unidades), proporciona:
-
172 calorías
-
14 g de grasa, mayoritariamente insaturada
-
4,6 g de proteínas
-
10 g de hidratos de carbono
-
1 g de fibra
-
72 mg de triptófano
Estos datos reflejan por qué los anacardos no solo son un snack delicioso, sino también una elección muy recomendable para incluir en una dieta equilibrada. Incorporarlos con moderación puede aportar importantes beneficios para la salud física y mental.