Negocios

Japón invertirá hasta 536.000 millones de yenes en Micron para la producción de chips de última generación

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) ha anunciado este viernes la concesión de una subvención de hasta 536.000 millones de yenes (aproximadamente 3.400 millones de euros) a Micron Memory Japan, la filial de la multinacional estadounidense Micron Technology. La ayuda está destinada a la producción en masa de semiconductores de memoria de última generación en su planta de Hiroshima, una medida clave para reforzar la seguridad económica del país en el sector tecnológico.

Un plan de inversión millonario para la era de la IA

Esta subvención respalda el ambicioso plan de Micron, que prevé una inversión adicional de 1,5 billones de yenes (cerca de 9.600 millones de euros) hasta finales del año fiscal 2029 para el desarrollo y la fabricación de sus chips más avanzados. Estos componentes, memorias DRAM de bajo consumo y alta velocidad, son esenciales para tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial generativa y la conducción autónoma.

El proyecto contempla la instalación de los equipos necesarios en un plazo de cuatro años, a partir de abril de 2026. La compañía espera comenzar los primeros envíos entre junio y agosto de 2028, con el objetivo de alcanzar su capacidad máxima de producción, fijada en 40.000 obleas mensuales, entre marzo y mayo de 2030.

Detalles de la subvención pública

La ayuda del gobierno japonés se divide en dos partidas principales. La mayor parte, hasta 500.000 millones de yenes, cubrirá un tercio de la inversión de capital necesaria para la nueva línea de producción y provendrá del Fondo Específico para Semiconductores. Los 36.000 millones de yenes restantes se destinarán a cofinanciar el 50 % de los costes de investigación y desarrollo (I+D) para crear memorias DRAM de mayor capacidad, velocidad y eficiencia energética.

Shigetake Shiratake, vicepresidente sénior de Micron, declaró que “esta ayuda nos permitirá acelerar aún más el desarrollo de soluciones de memoria de alto rendimiento para la era de la inteligencia artificial”. Se espera que estos nuevos chips se integren en GPUs para centros de datos y en vehículos autónomos.

Condiciones y estrategia nacional

El METI ha justificado su decisión de apoyar a Micron destacando el compromiso de la empresa con la industria local. Aproximadamente el 80 % de las materias primas y los materiales necesarios para la producción se adquirirán de proveedores japoneses. Además, se ha valorado positivamente la implicación de la compañía en la contratación y formación de personal en Japón.

A cambio de la subvención, el gobierno exige a Micron que mantenga la producción en la planta de Hiroshima durante un mínimo de diez años desde el inicio de la fabricación en masa. Otro requisito clave es que la empresa deberá responder a las solicitudes de aumento de producción por parte del gobierno japonés en caso de crisis de suministro, como las ocurridas durante la pandemia.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional más amplia para asegurar la capacidad de producción de semiconductores avanzados en territorio japonés. Anteriormente, el gobierno ya había aprobado importantes ayudas para la planta de TSMC en Kumamoto y las instalaciones de Kioxia en Yokkaichi. Con esta nueva partida, la ayuda total concedida a la planta de Micron en Hiroshima asciende a un máximo de 774.500 millones de yenes.

Lifestyle

Thermomix: Ventajas y desventajas que debes conocer antes de decidirte

La Thermomix se ha consolidado como uno de los electrodomésticos más populares y discutidos en la cocina moderna. Este robot culinario, lejos de ser un simple aparato, ha revolucionado la manera de preparar alimentos, tanto para cocineros expertos como para quienes apenas se inician en el mundo gastronómico.

Según Marc Puig-Pey, responsable de cocina de la Fundació Alícia, la Thermomix no es una herramienta imprescindible para cocinar, pero resulta especialmente útil para quienes no dominan las técnicas culinarias o disponen de poco tiempo para cocinar. Puig-Pey reconoce que, en restaurantes de alto nivel como El Bulli, este robot ha sido empleado con frecuencia, sobre todo para la elaboración de cremas, ya que permite conseguir una textura y una emulsión difícil de igualar de forma manual o con otros procesadores.

Para quienes no están familiarizados, la Thermomix es un procesador de alimentos multifunción que permite realizar prácticamente cualquier tarea necesaria para preparar una comida completa: desde salsas, panes y postres, hasta helados y platos principales. Es capaz de sustituir numerosos utensilios tradicionales, ya sean eléctricos o manuales, facilitando mucho la tarea en la cocina. En muchas recetas, la máquina realiza todo el proceso, desde trocear ingredientes crudos hasta presentar el plato listo para servir.

Entre sus funciones destacan las de picadora, batidora, vaporera, cazuela e incluso yogurtera, sumando en total hasta veinte funciones distintas. Por ejemplo, permite preparar un sofrito sin riesgo de que se queme la cebolla o una bechamel sin grumos, todo en pocos minutos y sin tener que estar pendientes. El arroz blanco queda siempre en su punto y, según el fabricante y numerosos usuarios, incluso se pueden conseguir risottos con excelentes resultados.

Sin embargo, este procesador de alimentos no está exento de críticas. Hay quienes aseguran que la Thermomix les ha cambiado la vida, mientras que otros se muestran más escépticos. Lo cierto es que sus seguidores superan en número a sus detractores, pero es importante conocer tanto los puntos fuertes como las limitaciones de este aparato.

Ventajas: simplificación y versatilidad

Uno de los principales beneficios es la posibilidad de prescindir de la mayoría de los utensilios de cocina. Tal como afirma Marc Puig-Pey, si uno tuviera que vivir en una isla desierta, bastaría con contar con el robot para preparar todo lo necesario… suponiendo, claro está, que haya electricidad.

Limitaciones: no dora los alimentos

Un aspecto que divide opiniones es su capacidad para dorar los alimentos. Algunas usuarias señalan que la carne, por ejemplo, queda con una textura gomosa y prefieren no prepararla en la Thermomix. El propio Puig-Pey coincide en que no confiaría al robot aquellas elaboraciones que deban servirse doradas. Sin embargo, la marca ha anunciado que su próximo modelo incluirá nuevas funciones como dorar, caramelizar, fermentar o cocinar al vacío.

El toque personal y la cocina tradicional

Otra desventaja señalada es la pérdida del toque personal. Puig-Pey admite que nunca haría una picada con el robot, ya que prefiere la textura menos homogénea que se logra a mano. No obstante, muchos usuarios opinan que, una vez se domina el funcionamiento, se pueden adaptar las recetas para ajustarlas a los propios gustos.

También está la cuestión del “chupchup”, ese sabor característico de la cocina tradicional, que algunos echan de menos. Los detractores aseguran que, al seguir recetas iguales para todos, el resultado puede perder autenticidad, algo que no suele ocurrir cuando se cocina en sartén o cazuela.

El riesgo de olvidar técnicas culinarias

Para los que ya saben cocinar, el uso excesivo de la Thermomix puede llevar a depender demasiado del aparato y perder destreza en los fogones. Sin embargo, como apunta el experto de la Fundació Alícia, la clave está en utilizar el robot como una ayuda para las tareas más laboriosas y no para todo el proceso culinario.

¿Es posible hacer cocina gourmet con Thermomix?

Algunos profesionales afirman que sí se pueden preparar platos de alto nivel, como huevos a baja temperatura, aunque es fundamental conocer bien los tiempos y temperaturas para cada receta. La creatividad y la disposición a experimentar pueden convertir este robot en un verdadero aliado.

Aprender a cocinar desde cero

Finalmente, para los novatos, la Thermomix puede ser una motivación inicial, ya que permite ver resultados rápidamente. Alguien sin experiencia puede preparar un menú completo en poco tiempo, siempre que al principio siga las recetas al pie de la letra para asegurar buenos resultados.

En definitiva, la Thermomix es una herramienta polivalente que facilita la vida en la cocina, pero también presenta limitaciones que conviene tener en cuenta. La decisión de incorporarla o no a tu hogar dependerá de tus necesidades, preferencias y del papel que quieras darle en tu día a día culinario.

Deportes

Jack Perkins amplía su calendario en NASCAR Xfinity con una parada en Chicago

Una oportunidad inesperada en pleno vuelo

El veterano piloto australiano de Supercars, Jack Perkins, ha sumado una segunda cita a su debut en la NASCAR Xfinity Series tras cerrar un acuerdo de último minuto mientras volaba rumbo a Darwin. Perkins se unirá al equipo Joe Gibbs Racing (JGR) para competir en la emblemática carrera urbana de Chicago el próximo fin de semana, coincidiendo con las celebraciones del 4 de julio.

Inicialmente, Perkins había anunciado su participación con JGR en la carrera de Portland a finales de agosto, al volante del Toyota Supra #19 de Shaw and Partners Financial Services. Sin embargo, todo cambió el pasado viernes cuando, al embarcar desde Melbourne hacia el norte de Australia, recibió una oferta de JGR para correr en Chicago, con solo unas horas para dar una respuesta.

El respaldo clave de su principal patrocinador

Mientras evaluaba la propuesta a 11.000 metros de altitud, Perkins contactó a Earl Evans, director ejecutivo de Shaw and Partners y co-propietario del equipo Red Bull Ampol Supercars, quien casualmente también volaba hacia Darwin desde Sídney.

“Jack me llamó y me dijo que tenía algo para que lo pensara durante las próximas cuatro horas. Le respondí que yo no pienso tanto, tomo decisiones. Cuando me contó de qué se trataba, fue imposible rechazarlo”, comentó Evans.

Evans no dudó en confirmar el apoyo para la carrera de Chicago, destacando que si Perkins no fuera un piloto capacitado, no estarían involucrados. “Chicago es un evento mucho más grande que Portland, así que le dije a Jack que estábamos dentro y que contactara de nuevo con JGR para cerrar el trato.”

Una negociación a 36.000 pies de altura

Gracias a la conectividad a bordo, Perkins pudo intercambiar mensajes y correos con el equipo y los patrocinadores durante su vuelo, logrando cerrar todos los detalles del acuerdo en tiempo récord.

“No puedo creer lo rápido que se concretó todo. Estoy muy agradecido con todos los que se tomaron el tiempo de escucharme y se sumaron a esta aventura en Chicago. Es un acuerdo muy del siglo XXI, ¡y realmente emocionante!”, señaló Perkins.

Un diseño que rinde homenaje a la relación entre Australia y EE. UU.

La leyenda del diseño automotriz Peter Hughes ha creado una espectacular decoración para el Toyota Supra #19, que se presentará en la carrera de Chicago. El coche lucirá la bandera australiana en ambos lados, mientras que las barras y estrellas de Estados Unidos recorrerán el techo de punta a punta, celebrando la conexión histórica entre ambos países.

Además de Shaw and Partners, otros patrocinadores como Southern Cross Truck Rentals, TLC Auto Centre, ARB Penrith y Muscle Car Warehouse continúan respaldando al piloto. A ellos se suman Xpress Fleet, ACL, Pfitzner Performance Gearboxes, Interior Projects by Vereker y Veracity Media.

Una doble oportunidad histórica para el piloto australiano

Con este nuevo acuerdo, Jack Perkins disputará no una, sino dos carreras en la NASCAR Xfinity Series en los próximos dos meses. Su participación en Portland ya estaba confirmada, pero ahora los aficionados podrán verlo en acción mucho antes, en las calles de Chicago.

El evento también contará con la presencia de otro ex piloto de Supercars, Shane van Gisbergen, quien competirá con JR Motorsports. Ambos se enfrentarán en una cita que promete emociones fuertes.

Mientras tanto, el actual campeón Will Brown observará de cerca la actuación de sus compatriotas, ya que el domingo participará en la prueba principal de la categoría superior, la NASCAR Cup Series, y contará con el apoyo de Perkins durante el fin de semana.

Ilusión y gratitud por esta nueva etapa

“Pensé que correr una sola prueba en la NASCAR Xfinity Series este año ya era increíble. ¡Pero ahora anunciar que también estaremos en Chicago la próxima semana es sencillamente alucinante! Estaré al volante del Toyota Supra #19 de Shaw and Partners con el poderoso equipo Joe Gibbs Racing”, concluyó un emocionado Perkins.

La cita de Chicago marca un nuevo capítulo en la carrera del piloto australiano, que ve cumplido un sueño gracias al apoyo de sus patrocinadores y a una sorprendente negociación a bordo de un avión.