

De icono de los 90 a la superestrella global: dos formas de gestionar la fama
El mundo del espectáculo es una rueda que nunca deja de girar. Mientras algunas estrellas que definieron una época deciden dar un paso al lado para buscar una vida más tranquila, otras redefinen las reglas del juego, convirtiendo cada faceta de su vida en un fenómeno global. Los casos de Jennifer Love Hewitt y Taylor Swift son el perfecto ejemplo de estas dos realidades contrapuestas en Hollywood.
Jennifer Love Hewitt: el rostro de una generación que eligió la calma
Los años 90 y principios de los 2000 estuvieron marcados por rostros que hoy forman parte de la memoria colectiva. Uno de ellos es, sin duda, el de Jennifer Love Hewitt. La actriz, que hoy tiene 43 años, decidió hace tiempo que su etapa en la primera línea de la industria del entretenimiento había llegado a su fin, tras una carrera que abarca casi toda su vida.
Considerada una niña prodigio, Hewitt sabía actuar, cantar y bailar desde los 3 años. Viendo su innegable talento, sus padres la introdujeron en el mundo de los castings. El éxito no tardó en llegar y, con solo 10 años, toda la familia se mudó a Los Ángeles. Allí, su carrera despegó, primero con anuncios para televisión —llegando a rodar uno en 1988 junto al mismísimo Michael Jackson para L.A. Gear— y poco después en series infantiles. Su gran oportunidad llegó en 1995 con la serie Cinco en Familia, un papel que le abrió de par en par las puertas de la industria audiovisual.
A partir de ahí, su popularidad se disparó con largometrajes como Sé lo que hicisteis el último verano, Ya no puedo esperar o The Suburbans, que la consolidaron como una de las actrices más cotizadas de su generación. Sin embargo, su consagración definitiva llegó en 2005 con el papel protagonista en la serie Entre Fantasmas. Durante casi seis años, interpretó a una mujer que ayudaba a los fallecidos a entregar un último mensaje a sus seres queridos. El personaje, un verdadero modelo a seguir para la sociedad estadounidense, le otorgó una fama inmensa a nivel mundial. La serie fue exportada a decenas de países, cosechando también un gran éxito de audiencia en España.
Tras alcanzar la cima, la carrera de Jennifer fue pausándose de forma voluntaria. Decidió centrarse en su vida familiar y actualmente está volcada en sus tres hijos. Aunque realiza trabajos puntuales, como cameos o apariciones en programas, su prioridad es otra. No obstante, sigue muy conectada con sus fans a través de las redes sociales, donde su comunidad de más de un millón de seguidores le demuestra a diario un enorme cariño.
Taylor Swift: la reinvención constante y la vida como espectáculo
En el otro extremo del espectro se encuentra Taylor Swift, la superestrella que ha hecho de su vida y su música el mayor espectáculo del planeta. Rompiendo con su reciente costumbre de hornear pan de masa madre, la artista ha “cocinado” un nuevo álbum, ya disponible, titulado The Life of a Showgirl.
Este duodécimo trabajo de estudio, anunciado a las 12:12 de la madrugada de un 12 de agosto, la reúne con los productores suecos Max Martin y Shellback. Este tándem de creadores de éxitos es responsable de himnos de Swift como “Bad Blood” o “Shake It Off”, además de haber moldeado el sonido de artistas como los Backstreet Boys o Kelly Clarkson. El álbum contiene 12 temas, una mezcla de pop fresco y baladas literarias, con una duración de unos 42 minutos, un formato breve para sus estándares recientes. Eso sí, nadie descarta que sorprenda a todos con una segunda parte inesperada, tal y como hizo con The Tortured Poets Department.
Durante una aparición en el pódcast de su prometido Travis Kelce, New Heights, Swift describió su nueva música como “auténticos temazos” y afirmó que The Life of a Showgirl es “el disco que llevo mucho tiempo queriendo hacer”. El álbum, según ella, trata sobre “todo lo que ocurría detrás del telón” durante su monumental gira Eras Tour. Su objetivo, añadió, era crear “melodías tan infecciosas que casi te enfaden”.
El disco arranca con “The Fate of Ophelia”, un tema pegadizo con referencias a Shakespeare donde Martin y Shellback demuestran de nuevo por qué son los reyes del pop. Ambos han coescrito y producido los 12 temas junto a Swift, creando una historia concisa que culmina con la canción que da título al álbum, en la que colabora Sabrina Carpenter.
Una nueva etapa narrada sin filtros
No hay que escuchar con demasiada atención para percibir la influencia de su romance con Kelce en las letras del álbum. De hecho, los sellos de “explícito” en canciones como “Wood” y “Honey” advierten claramente de que las referencias a su relación íntima son directas y sin tapujos.
En “Wood”, por ejemplo, Swift construye una especie de soneto moderno dedicado a su pareja, con frases que no dejan lugar a la imaginación, como “su amor fue la llave que abrió mis muslos” o menciones a “nuevas cimas de virilidad”. Está claro que la sutileza no era el objetivo, consolidando una nueva era en la que la artista utiliza su música no solo como expresión artística, sino como el capítulo más reciente de su propia vida, contada por y para el mundo.