
Baviera supera a Berlín como capital de las start-ups en Alemania
Nuevo liderazgo en el ecosistema emprendedor
Durante años, Berlín fue considerada el epicentro de la innovación y la creación de empresas emergentes en Alemania. Sin embargo, según un reciente análisis de la consultora EY, Baviera ha tomado la delantera y se posiciona ahora como el principal motor de captación de inversiones para start-ups en el país. Este informe revela un cambio estructural en el panorama emprendedor alemán, hablando incluso de un “relevo generacional” en el liderazgo de las start-ups.
Cifras récord para Baviera en 2025
En el primer semestre de 2025, las empresas jóvenes de Baviera consiguieron atraer cerca de 2.100 millones de euros en capital riesgo, superando ampliamente a Berlín, que alcanzó los 1.500 millones de euros. El auge de sectores como la defensa y la inteligencia artificial ha sido clave para este crecimiento, permitiendo a las start-ups bávaras destacar frente a las de otras regiones.
El peso de la inversión se desplaza hacia el sur
El estudio de EY señala que el capital riesgo invertido en start-ups alemanas aumentó un 33% respecto al año anterior, alcanzando los 4.600 millones de euros en total. De este monto, casi la mitad fue a parar a empresas de Baviera. Esta inyección de fondos es fundamental para que los proyectos innovadores puedan crecer y consolidarse en el mercado.
Evolución desigual entre regiones
Mientras que Baviera ha conseguido multiplicar por cuatro la financiación obtenida en tan solo un año, Berlín experimentó un crecimiento del 41%. Por el contrario, regiones como Renania del Norte-Westfalia y Baden-Wurtemberg sufrieron retrocesos en la captación de fondos. Este desplazamiento del interés inversor ha sido especialmente notorio desde 2024, cuando Baviera ya había adelantado ligeramente a Berlín, aunque la diferencia se ha hecho mucho más visible en 2025.
Mega-operaciones y sectores de tendencia
Baviera también lidera en lo que respecta a las grandes operaciones. Entre los acuerdos más destacados figuran los 600 millones de euros para la empresa de defensa basada en inteligencia artificial Helsing, y los 400 millones para Green Flexibility, especializada en baterías de almacenamiento de energía, con sede en Kempten. Otros nombres relevantes son Quantum Systems, dedicada a drones de vigilancia, y la plataforma financiera Scalable Capital. En el caso de Berlín, la única start-up que logró entrar en el top cinco fue Amboss, una plataforma digital de conocimientos médicos dirigida a profesionales sanitarios.
Berlín mantiene su liderazgo en volumen de operaciones
A pesar de este cambio en la captación de capital, Berlín sigue a la cabeza en número de rondas de financiación. En los primeros seis meses del año, la capital alemana cerró 132 acuerdos, frente a los 76 contabilizados en Baviera. Además, el comercio online sigue siendo un sector en el que Berlín conserva una posición destacada.